La Consellería de Educación ha aumentado las sesiones dedicadas exclusivamente a la práctica oral en la materia Primera Lengua Extranjera (inglés) para mejorar la competencia comunicativa oral del alumnado en esta lengua. Una de las medidas adoptadas ha sido introducir en los cursos de 3º y 4º de ESO una nueva asignatura denominada Competencia Comunicativa Oral (CCO).
Verónica Pastor, Departamento de Lenguas Extranjeras.
Como el propio nombre de la asignatura indica, el objetivo de esta asignatura es que el alumnado mejore su competencia comunicativa oral en lengua inglesa por medio de la conversación en esta lengua. Sin embargo, ¿cómo conseguir que todo el alumnado hable el mayor tiempo posible (lógicamente en inglés) en un ambiente distendido que le aporte confianza?
A partir de esta pregunta es como surge el proyecto del “Only-English Café”. Se basa en la idea de los “English Cafés” reales, o cafeterías a las que las personas, mientras se toman algo en un ambiente relajado, practican el inglés oral, bien con profesores expertos que trabajan en dichas cafeterías, o con iguales, por ejemplo estudiantes Erasmus con los que realizan intercambios de conversación.
Siguiendo esta idea, en la asignatura de “Competencia Comunicativa Oral”, creamos nuestro particular “Communicative Competence Only-English Café”, también llamado “Only-English Café”. Para ello, la clase se divide en equipos cooperativos heterogéneos (de 3 o 4 personas) en cuanto a niveles de lengua inglesa e inteligencias múltiples, de manera que unos aprenden de otros y se apoyan en las habilidades del resto del equipo. La metodología utilizada es Communicative Language Teaching (CLT). En clase sólo se habla inglés y, para ello, el equipo firma al inicio de la evaluación un contrato de “Only-English” en el que indican qué porcentaje de tiempo se comprometen a hablar sólo en inglés. Al final de la evaluación autoevaluarán hasta qué punto lo han conseguido.
En clase se trabajan situaciones reales de “daily English”, como hacer una reserva en un hotel, ir al aeropuerto, a una tienda, a un restaurante, hablar por teléfono, conocer a una persona por primera vez, etc. Para ello, se realizan pre-actividades de listening y diálogos modelo, para luego pasar a la práctica mediante diálogos improvisados o también ensayados a modo de role play. Los diálogos mejor preparados reciben el premio de que se realizan delante de los compañeros, como en un “Theatre café” (Café teatro). También se preparan exámenes oficiales. A2, Trinity, Cambridge, proporcionando al alumnado expresiones útiles y estructuras para poner en práctica, primero dentro del equipo, con sus propios compañeros y, después, con el profesor para simular la situación de “examen con un examinador”.
Asimismo, se incorporan elementos de gamificación especialmente el último día de la semana para potenciar todavía más la inteligencia emocional y el gusto por la lengua inglesa: juegos y concursos de lengua; potenciación de la pronunciación y aprendizaje de vocabulario específico a través de vídeos, películas, canciones, composición de raps, etc, liga de debates (“OREO Debate League”). Esta asignatura contribuye además a la Educación para la Transformación Social, ya que el inglés puede ser una importante herramienta global para la transformación del mundo y la sociedad. En este sentido, el alumnado de CCO se ha implicado directamente en la campaña “Primero las últimas” mediante la grabación de un vídeo de apoyo a las niñas de Sierra Leona del proyecto LOVE, un proyecto que los ha unido como grupo por un fin solidario y de justicia para ayudar a personas de su edad que se encuentran en riesgo. Este vídeo está en proceso de edición y se publicará próximamente.
Finalmente, inaugurado ya el “Only-English Café” dentro de las clases, el siguiente paso era vivir la experiencia de estar en un English Café real. Para ello, como actividad complementaria a la asignatura, el profesorado de CCO está organizando un Only-English Café en la cafetería del colegio, con la colaboración de estudiantes Erasmus de diferentes nacionalidades. Además de la creación de grupos de conversación voluntarios, para la práctica del inglés fuera del aula.
Con todo ello, esperamos que el alumnado disfrute con el uso de la lengua inglesa, en situaciones lo más reales y útiles posibles para su vida y ganen en confianza y fluidez, para que, como nos confesaron con gran alegría unas alumnas al finalizar una de las clases de CCO, “continúen hablando en inglés sin darse cuenta” al igual que lo harían en sus lenguas maternas.
Galería de imágenes