Durante cuatro horas y media estuvieron presentes las direcciones pedagógicas, junto con la ayuda de secretaría y del coordinador de qualitas, así como de las dos profesoras que representaron de manera excelente a todo el claustro de profesores.
Entre otros aspectos, se ha quedado gratamente sorprendido por la unión y coordinación interetapas. Según sus palabras decía que le “consta, por lo que le llega de diferentes ambientes, que somos un gran equipo profesional”.
La inspección educativa nos felicita por ser un colegio de promoción que, a pesar del contexto en el que estamos inmersos, obtenemos mejoras en los resultados gracias a las iniciativas y metodologías de mejora que se implementan año tras año. Admira el ver que no nos conformamos ni resignamos ante las adversidades, innovamos hasta encontrar mejoras aunque sabe que en esta labor el resultado se obtiene a largo plazo.
Destaca la gran labor realizada por este colegio en este tiempo de pandemia. Nos ha agradecido todo nuestro quehacer educativo durante el confinamiento, tanto académicamente como de acompañamiento personal y familiar, atendiendo las necesidades básicas de aquellos que lo necesitaban e incluso con el préstamo de dispositivos y adaptación de medios tecnológicos para favorecer la equidad.
Ha realizado un análisis cualitativo y cuantitativo de los resultados académicos, alabando nuestras iniciativas educativas y el aprovechamiento de todos los recursos que disponemos a favor de la educación inclusiva.
Ha estado supervisando diversos proyectos y aspectos organizativos, todos ellos en torno a la evaluación, entre los que ha destacado nuestro método ABN de aprendizaje de matemáticas, VALor en Valencià, nuestro método de enseñanza del inglés y la alta competencia lingüística obtenida, el nuevo plan lector de inglés en secundaria, el PCB (al que considera un proyecto muy innovador), las encuestas metodológicas y las entrevistas con las direcciones para evaluar la práctica docente, proyectos interetapas como la animación lectora, proyectos didácticos en infantil y primaria, proyectos interdisciplinares (como el escape room realizado antes de la pandemia en secundaria, entre muchos otros), la adecuación de espacios donde mejoramos la transición de primaria a secundaria, la preparación para las PAU, etc. En definitiva, estaba contento con nuestro proyecto de excelencia inclusiva.
Especial hincapié ha realizado en la inspección de nuestro sistema de evaluación y los instrumentos utilizados. Ha podido comprobar cómo hemos adaptado nuestro sistema de evaluación a la normativa vigente y, revisando nuestros instrumentos de evaluación, ha podido ver su carácter competencial y formativo. Nos felicita por la atención a la diversidad del alumnado y por seguir la línea de evaluación que marca la normativa, las investigaciones neurocientíficas y las bases psicopedagógicas tan en sintonía con nuestro estilo salesiano.
El inspector nos ha felicitado en repetidas ocasiones por el enorme trabajo que se está realizando en favor de quienes más lo necesitan así como por el proyecto y la línea educativa que estamos llevando adelante.
Satisfechos con los elogios y el trabajo en equipo que todos juntos realizamos, le hemos insistido en la necesidad de obtener más recursos para atender adecuadamente las necesidades de nuestro alumnado y la adecuación de medidas para aquellos con diagnósticos más complejos. Para ello, en la próxima visita donde supervisará el PAM (Programa de Actuaciones para la Mejora), apoyará nuestra petición y aprenderá más sobre nuestras actuaciones y necesidades.
Más de cuatro horas y media de inspección. Ha sido profunda y exigente con un resultado sobresaliente. No se puede pedir más.
El colegio quiere dar su más sincera enhorabuena a todos los educadores y educadoras, que con su esfuerzo y profesionalidad hacen que todo esto sea posible.
¡Nos mueve la esperanza!