Este pasado sábado se celebró la tercera sesión de la Jornada de Pastoral 2019, en este caso, en el teatro de Salesianos San Antonio Abad, de Valencia, en el que miembros de los diferentes ambientes de nuestra casa salesiana estuvieron presentes.
Redacción
Las Jornadas de Pastoral reúnen cada año a todos los agentes de la pastoral: salesianos, salesianas, profesores, catequistas, educadores de las plataformas sociales y monitores de centros juveniles.
Este año el tema de la Jornada fue una reflexión sobre la campaña inspectorial. Bajo la pregunta ¿Primero los últimos?, el salesiano Josan Montull, director de Salesianos Huesca, con gran implicación personal, explicó de una forma muy vivencial el significado del lema de la campaña; lo hizo a partir de las imágenes de la película “El niño”, de Charles Chaplin. Una película que retrata la fuerza de la acogida y la inoperancia de la administración cuando intenta acoger sin paliativos. Y a través de datos contundentes sobre la desigualdad en el mundo y en España.
Montull hizo reflexionar a los asistentes sobre la situación actual, y qué se puede hacer como cristianos para mejorar nuestro entorno. Según sus palabras: “los salesianos deben siempre mirarse en Don Bosco, en nuestra mano están niños, niñas y jóvenes, cada uno con una realidad diferente, muchos con problemas y situaciones difíciles a los que tenemos que acoger, escuchar, proteger, darles herramientas para ayudarles a crecer, verlos con los ojos del corazón porque ellos son para nosotros palabra de Dios”.
“La atención a los últimos es una exigencia por ser lo que somos, no es una opción. El cuidado de estas criaturas es una exigencia moral porque somos Familia salesiana”, remarcó. Montull animó a los presentes a no dejarse aplastar por los interrogantes, desterrarlos; y ofreció varias claves:
-Acoger incondicionalmente. Nuestras casas salesianas deben acoger.
-Protegerles de todo lo que pueda destruirles.
-Frente al paternalismo, ofrecerles herramientas para que sean protagonistas del cambio.
-Fiarse, creer en sus capacidades.
-Actitud de fe. Cada joven es un misterio que abre al Misterio.
-Amor. Hay que hacer que se sientan queridos y acompañarles en el camino.
-No temer a los interrogantes. Estos jóvenes nos hacen redescubrir lo que somos.
-En todas nuestras casas debe haber ambiente de familia, de hogar. El ambiente es lo primero con lo que educamos.
Como ya es clásico, la segunda parte de la jornada fue un espectáculo lúdico que en esta ocasión corrió a cargo del joven mago ilicitano Jaime Falcó, quien dejó boquiabiertos a los participantes con sus números de magia y mentalismo en los que desarrolló la idea de sacar lo mejor de nosotros mismos en la vida, en la educación y en los valores.
Galería de imágenes