Cárol Pablo Puchades, profesora de Secundaria y Bachillerato, galardonada con el premio Magistrales 2025 de la UPV
Aitana Rodríguez
Como decía Don Bosco, “la educación es cosa del corazón”. Y cuando una docente deja huella en sus alumnos no solo por lo que enseña, sino por cómo lo vive, se nota.
Hace unos días, Cárol Pablo Puchades, profesora de Lengua Castellana y Literatura de ESO y Bachillerato, recibió el Premio Magistrales 2025, un galardón que otorga anualmente la Universitat Politècnica de València (UPV) a docentes que, más allá de preparar a los estudiantes para obtener buenas calificaciones en las temidas PAU, se implican personalmente con su alumnado. Son los propios estudiantes de primero de la UPV quienes, a través de una encuesta, recomiendan a aquel profesor o profesora que más les ha marcado.
Con motivo de este reconocimiento, dos alumnos que acaban de finalizar 2º de Bachillerato, Mario Civera y Andrés Quiles, han querido entrevistar a Cárol Pablo para conocer más de cerca su reacción al recibir este premio, su forma de entender la docencia y el vínculo que crea con sus alumnos.
¿Qué sentiste al saber que te habían reconocido tu trabajo mediante un premio tan importante? ¿Te lo esperabas?
No, no me lo esperaba. De hecho, cuando me llamaron del politécnico, no me localizaron a la primera, tuvieron que dejar el recado y yo pensaba que se habían equivocado, que estaban llamando a Pablo, el orientador, para las visitas de 2º de bachillerato de este año y ya cuando me volvieron a llamar y me dijeron que me habían dado el premio, lo primero que pensé era que me estaban vacilando y después ya empecé a creérmelo porque los alumnos del año pasado me escribieron todos diciéndome que me habían votado y que sí, que me lo habían dado.
¿Nos podrías explicar un poco cómo se hace este proceso para saber en qué consiste el premio y cómo lo has llegado a conseguir?
Cuando empieza el curso, a todos los alumnos que entran en el politécnico, en primero de cualquier carrera de la UPV, les pasan una encuesta en la que les piden que digan el nombre de un profesor que les ha marcado significativamente en sus vidas, no solo dentro de las aulas, sino a nivel personal, y bueno, los del año pasado, en su mayoría entiendo, me votaron y estoy entre los veinticinco más votados de toda la UPV.
Nunca habíamos oído hablar de este premio, ¿es la primera vez que se da a alguien de nuestro colegio?
Es un premio relativamente nuevo, la UPV lleva solo unos pocos años dándolo, y no, en una de las primeras ediciones se le concedió a Miguel Ángel Zurano, pero fue en época de pandemia y no tuvo la ceremonia de entrega, pero sí el reconocimiento.
Siguiendo el hilo de la pregunta, ¿qué crees que tiene de especial tu forma de enseñar para haber sido reconocida no solo entre los docentes sino también entre los alumnos que te han escogido para que pudieras recibir este galardón?
Pues la verdad es que no lo sé, por eso pensé que se habían equivocado. No creo que haya nada especial; intento empatizar con mis alumnos, intento implicarme con ellos e intento sobre todo pensar qué es lo que necesitan para poder ayudarles durante el año de segundo, sobre todo, que es el más duro para ellos.
En tus clases, ¿qué valores intentas transmitir más allá de los contenidos académicos para que las clases sean más divertidas, por así decirlo?
No pretendo hacer clases divertidas como tal, sino enseñar lo que necesitan para la prueba de las PAU y sobre todo intento ser yo misma; intento no ocultar cómo soy, no disfrazar las clases y yo creo que al ser yo misma, al ser natural, puedo llegar un poco más.
Si tuvieras que resumir lo que significa ser docente en una sola frase —como haría Don Bosco—, ¿cuál sería?
Pues yo creo que disfrutar de mi trabajo, disfrutar de las aulas, de los alumnos y acompañar en el proceso de crecimiento, no solo académico, sino personal.
Y ya por último, para acabar, ¿tienes algún mensaje para todos aquellos alumnos que han hecho posible que la UPV te dé este premio o para todos los alumnos que tuviste el año pasado?
Bueno, ya se lo dije a ellos, porque algunos de ellos vinieron a la entrega de premios, a la ceremonia a acompañarme y se lo dije y les di las gracias. Desde luego fue muy fácil trabajar con ellos, pero bueno, es cierto que me pusieron el trabajo muy fácil, y no tengo más que darles las gracias eternamente.
Galería de imágenes