ENIGMA: un proyecto interdisciplinar para el alumnado de cuarto de ESO

20 marzo 2018

El alumnado de cuarto de ESO se ha embarcado en un proyecto interdisciplinar de Educación para el Desarrollo llamado “Enigma”, que ha tenido lugar a lo largo de dos jornadas completas de trabajo, con actividades propuestas desde diferentes asignaturas del nivel, con un eje común. Este proyecto pretende despertar en el alumnado el trabajo en equipo y el pensamiento crítico, entre otros muchos valores.


Verónica Pastor.

El proyecto toma como punto de partida el visionado de la película «Descifrando Enigma», ambientada en la II Guerra Mundial y en la figura del matemático Alan Turing. Turing fue una figura clave en el descifrado de los códigos de la máquina Enigma de la Alemania Nazi, lo que ayudó a la victoria de los aliados en la II Guerra Mundial

 

A partir de la película se proponen diferentes actividades coordinadas. Desde la asignatura de Castellano, el taller de escritura creativa “Historia viva”, donde los alumnos deben relatar una historia poniéndose en la piel de un personaje de la época. En Educación Física juegos cooperativos ambientados en la temática de la película. En Historia y Valencià análisis de textos e imágenes, así como un Kahoot sobre la II Guerra Mundial. En Matemáticas e Inglés resolución de problemas matemáticos y descifrado de mensajes encriptados en lengua inglesa, que les servirán posteriormente para la realización de una serie de webquests y resolución de crucigramas en Moodle.

 

Hemos finalizado con un análisis y debate de los principales valores que encarnan los personajes de la película: la importancia de la ética en el desarrollo de la ciencia, la homofobia, la invisibilización del género femenino en el devenir histórico, el dominio de los poderosos sobre el resto, la manipulación de los medios de comunicación, entre otros. Los resultados del análisis de estos valores, por medio de dinámicas de trabajo cooperativo y mapas mentales, se plasman en una serie de presentaciones evaluadas desde la asignatura de Informática.

 

En definitiva, un proyecto que se realiza para conseguir que el proceso educativo se encamine a generar una conciencia crítica sobre la realidad mundial y facilitar herramientas para la participación y la transformación social en clave de justicia y solidaridad. La Educación para el Desarrollo pretende construir una ciudadanía crítica, políticamente activa y socialmente comprometida con el desarrollo humano justo y equitativo para todas las comunidades del planeta.


«A veces la persona que nadie imagina capaz de nada, es la que hace cosas que nadie imagina».

Galería de imágenes

También te puede interesar…

PODCAST 4º PRIMARIA

PODCAST 4º PRIMARIA

El alumnado de 4º de Primaria ha desarrollado un proyecto de grabación de podcast durante este último...

Exámenes Trinity

Exámenes Trinity

Éxito total en los exámenes GESE de Trinity: todos nuestros alumnos han aprobadoRedacciónNos complace anunciar que...

Premios

Premios

Dos estudiantes de Bachillerato del centro reciben importantes premios académicos.RedacciónLa comunidad educativa...