Redacción
El pasado fin de semana 100 personas (75 jóvenes y 25 educadores) de toda España se reunieron en Mohernando, Guadalajara, donde se ha celebrado el encuentro interregional de ONGD salesianas. Desde la Comunidad Valenciana y en representación de la sede de Valencia de la ONGD “Jóvenes y Desarrollo” participaron 20 chicos y chicas de 15 a 17 años, de las localidades de Elche, Villena, Alcoy y Valencia (siendo Salesianos San José Artesano (Elche), Centro Juvenil Don Bosco (Villena), IES Pare Vitòria (Alcoy) y Salesianos San Juan Bosco (Valencia) los centros de origen).
En esta ocasión la temática del encuentro ha girado en torno al lema “Tú también juegas”, que pretendía que los jóvenes participantes reflexionaran sobre cómo pueden contribuir al desarrollo de la Agenda 2030 (Objetivos de Desarrollo Sostenible- ODS).
A través de una ambientación basada en la famosa saga “Los juegos del hambre”, los participantes fueron descubriendo la necesidad de la cooperación. De esta manera, en un mundo imaginario los jóvenes comenzaron a competir en grupo en “Los juegos del Gran Distrito”, tratando de quedar en los primeros puestos. Sin embargo, poco a poco comprendieron la necesidad de abandonar el sistema de la competición y el triunfo individual para abogar por otro de cooperación, respeto, tolerancia y relación entre los diferentes grupos. En palabras del encuentro “los jóvenes aprendieron a ser los rebeldes del cambio y así luchar por un mundo más justo”.
Posteriormente, y siendo conscientes de la importancia de ser más justos y sostenibles en nuestro mundo real, tuvieron las oportunidad de compartir las iniciativas solidarias que los distintos grupos locales de chicos y chicas participantes están desarrollando en sus comunidades. Sin duda, fue un momento mágico escuchar sus experiencias y vivencias solidarias desde el entusiasmo, interés y emotividad con que las transmitían.
A modo de conclusión del encuentro, se redactó un manifiesto que giraba entorno a “cómo eran las ciudades que soñaban”, “qué le pedirían a sus gobernantes” y “qué compromisos personales” tomarían. Este manifiesto está escrito con el fin de ser promovido por los propios jóvenes y tenido en cuenta por parte de personas con responsabilidades políticas, organizaciones de la sociedad civil y personas a título individual.
Bajo el lema de “Tú también juegas”, los jóvenes participantes se dieron cuenta de la responsabilidad que tenían en sus manos y de la oportunidad que se les brinda para ser los verdaderos protagonistas del cambio que el mundo de hoy necesita.